El mundo de los impuestos puede ser un quebradero de cabeza, sobre todo si no conoces el significado de los términos específicos que utilizan, y aunque tú asesor de CeConsulting Torrevieja se ocupe de todo, no está de más saber cómo funciona tu fiscalidad.

Aquí tienes algunos términos fiscales comunes que es útil conocer:

  1. 1.Impuestos directos:  Son los impuestos que se aplican sobre una manifestación directa o inmediata de la capacidad económica, como la obtención de una renta o la posesión de un patrimonio.
  2. Impuestos especiales:  Son los impuestos que pagan las personas que compran o consumen determinados bienes, como son el alcohol y las bebidas alcohólicas, los hidrocarburos, el tabaco o la matriculación de medios de transporte.
  3. Impuestos indirectos: Son los impuestos que se aplican sobre una manifestación indirecta o mediata de la capacidad económica, como la circulación de la riqueza, bien por actos de consumo o bien por actos de transmisión.
  4. Impuesto sobre la Renta (ISR): Es un impuesto que grava los ingresos de las personas y las empresas. Puede ser impuesto sobre la renta personal (IRPF) o impuesto sobre la renta de sociedades (IS).
  5. IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido): Un impuesto sobre el consumo que se aplica a la mayoría de los bienes y servicios. Los consumidores finales pagan el IVA, y las empresas lo recolectan y lo remiten al gobierno.
  6. Base imponible: Cantidad fijada por las leyes tributarias con la que se establece la capacidad económica del contribuyente. Esta cantidad podemos verla, por ejemplo, en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas por los ingresos que obtiene una persona en el año (sueldo, intereses, etc.). Se multiplica por un porcentaje, también llamado tipo o tarifa, que también viene fijado por las leyes.
  7. Blanqueo de capitales: Actividad ilegal consistente en tratar de convertir en dinero legal, los beneficios de actividades delictivas o irregulares, a través de compras, inversiones, operaciones financieras.
  8. Deducción fiscal: Gastos o pérdidas que se pueden restar de los ingresos brutos para reducir la cantidad total de impuestos que una persona o empresa debe pagar.
  9. Declaración de impuestos: Un formulario o informe que los contribuyentes presentan al gobierno para informar sus ingresos y deducciones, y calcular los impuestos adeudados.
  10. Retenciones en nómina : Un mecanismo mediante el cual un empleador retiene una parte del salario de un empleado y lo remite al gobierno para el pago de impuestos.
  11. Devolución de impuestos: Un reembolso de dinero que un contribuyente recibe del gobierno cuando ha pagado más impuestos de los que debe.
  12. Depreciación: La disminución del valor de un activo con el tiempo, que se utiliza para calcular deducciones fiscales en ciertos activos comerciales.
  13. Exención fiscal: Una cantidad de ingresos o gastos que están exentos de impuestos.
  14. Auditoría fiscal: Un examen detallado de las declaraciones de impuestos de una persona o empresa por parte de una autoridad fiscal para verificar su exactitud.
  15. Evasión fiscal: La acción ilegal de ocultar ingresos o manipular declaraciones de impuestos para pagar menos de lo que se debe.
  16. Paraíso fiscal: Un país o territorio con leyes fiscales favorables, a menudo utilizado para fines de evasión fiscal o planificación fiscal.
  17. Contribución social: Impuestos destinados a financiar programas de seguridad social, como el seguro de salud o el seguro de desempleo.

Estos son solo algunos de los términos fiscales más comunes, aunque existen muchos más que puedes consultar a tu asesor de confianza.