Residencia en España 

Tras los últimos acontecimientos ocurridos en Ucrania, muchos refugiados se han dirigido a países de la Unión Europea, incluida España, con la esperanza de poder emprender una nueva vida, ya sea de forma temporal o definitivamente.

En este caso de emergencia humanitaria, los gobiernos autonómicos han facilitado el papeleo para el proceso de solicitud de permiso de residencia y trabajo, que en algunas autonomías será de un año con posibilidad de prorroga de hasta 3 años.

Para el resto de las personas que deseen residir en España, existen diferentes visados según el tiempo y el país del que provengan.

– Visado de corta duración, que permiten residir en nuestro país durante un máximo de 90 días, y sin permiso de trabajo.

– Visado de larga duración, para residir más de 90 días e incluso poder trabajar.

     a) Para ciudadanos de la Unión Europea, se trata de solicitar un certificado de registro de la Unión Europea, un permiso de residencia permanente y sin caducidad.

Como requisito, deben demostrar que poseen al menos 7000€ en una cuenta bancaria o un trabajo para ser económicamente independientes, y seguro privado.

    B) Para ciudadanos no pertenecientes a la Unión Europea, tener una “ razón “ para querer residir en España facilitará mucho las cosas.

Puedes solicitar un visado de estudiante, un visado como emprendedor para comenzar una actividad económica, o un permiso desde el país de origen para trabajar en España como autónomo.

Si no existe ninguna de las anteriores razones para residir en España y simplemente deseas vivir aquí con un permiso de residencia legal,  deberás demostrar estar en posesiones de al menos 26.000€, un seguro médico privado, y haber vivido ya al menos 186 días para poder solicitar una prórroga más amplia. Los trámites deben realizarse desde el consulado español en el país de origen.

¿ Necesitas más información? No dudes en contactar con tu asesor de CeConsulting Torrevieja.