En algunas ocasiones cuando nuestra actividad laboral necesita de un local o nave comercial para su desarrollo, podemos ver como mejor opción su compra en vez de un alquiler.
En este caso, debemos tener en cuenta que esta adquisición acarrea unos gastos e impuestos al igual que la compra de cualquier otro tipo de bien inmueble.
Comenzaremos con los gastos. Principalmente los gastos derivados de la compra de un local comercial serán los gastos para formalizar la compraventa del inmueble:
– Registro de la propiedad, para asegurar la propiedad del bien y sus derechos o cargas que pueda poseer.
– Gestoría, siendo lo más recomendable acudir a un experto para que te asesore, elabore, revise y tramite la documentación necesaria.
– Notaría, para elaborar las escrituras y consolidar la compraventa del inmueble.
En el caso de tener que solicitar un préstamo hipotecario para la compra del local o nave, tendremos que añadir a los gastos anteriores la tasación del bien inmueble y los intereses o comisiones que te repercuta el banco por concederte la cantidad solicitada. Normalmente existen préstamos especialmente pensados para empresas y este tipo de compraventa.
En cuanto a los impuestos, estos pueden variar dependiendo de si el bien inmueble es de primera o segunda trasmisión, es decir, si lo adquirimos directamente del promotor como obra nueva o si ya fue vendido anteriormente. También se considera de primera transmisión si el local o nave fue arrendado sin opción a compra y se vende antes de 2 años de uso ininterrumpido al propio arrendador, y de segunda transmisión si fue arrendado durante más de 2 años y se venden a un tercer comprador.
Si se trata de un bien de primera transmisión, deberemos abonar el IVA, que está fijado en el 21%.
Si se trata de un bien de segunda transmisión, deberemos abonar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), que varía dependiendo de la Comunidad Autónoma. En el caso de la Comunidad Valenciana el tipo impositivo es el 10%.
Existe alguna exención a lo anteriormente dicho: Si el vendedor es sujeto pasivo de IVA o es un particular que lo ha utilizado como negocio propio se puede renunciar a la exención de IVA y tributar por IVA en lugar de por ITP.
También tendremos que pagar el AJD: Impuesto de Actos Jurídicos Documentados , que es un tipo de gravamen que se aplica sobre documentos notariales, mercantiles y administrativos (copias de escrituras, del préstamo hipotecario..)
En caso de duda y para facilitar los trámites ahorrando tiempo y solventar fácilmente los contratiempos que pudieran surgir durante el proceso, recomendamos consultar a un gestores de confianza como nuestro equipo de CEConsulting Torrevieja. ¡ Estamos a tu disposición ¡
Hola Buenas noches.
Les escribo porque voy a comprar una oficina por 140000€ , es de un propietario que lo ha tenido alquilado durante años y ha decidido ponerlo en venta al irse los que la ocupaban.
Yo soy autónomo y me están diciendo que he de pagar el 21% de iva. Y por lo que leo entiendo que no. Cualquier aclaración me ayudaría mucho.
Gracias
Buenos días, voy a comprar un bajo comercial por 68000€ y quería conocer los gastos que se derivan de esta compra.
hola si yo compro un local pequeño cerrado para cohera a un particular , o sea comprar un local pequeño para cochera de segunda mano.¿yo soy el comprador que impuestos debo pagar?, ¿me llamais por telefono? correo electronico NO, solo llamada al 636 060 660 ,gracias.
Somos unos particulares que queremos comprar un local que ya está alquilado, quisiera saber que es lo que tengo que hacer en hacienda y que impuestos tengo que pagar a la adquisición y que tengo que hacer posteriormente.
Creo que tengo que pagar un 10% a de ITP y luego declarar el 21% de IVA trimestralmente.
Pero me han dicho que hay una forma de no pagar el 10%. Me lo podría aclarar. Gracias.
Vamos a compra una nave en madrid de segunda mano y quisieramos saber si tenemos que pagar el iva, gracias.