Nuevos términos empresariales.

Si eres una pequeña empresa familiar o tan solo tu negocio está regentado por un único autónomo, es probable que muchos de los nuevos conceptos empresariales te sean desconocidos.

Hoy te facilitamos un pequeño diccionario de estos términos, la mayoría expresados en términos anglosajones, para que te sean más familiares y puedan, quizás, serte útiles en un futuro para mejorar tu empresa.

Branding. Uno de los primeros pasos para crear tu empresa. Es la creación del nombre, el símbolo o el logo que identificará tu negocio. Es la base para crear tu marca, aquella que te diferenciará del resto.

Crowdfunding. Las financieras o bancos suelen resistirse a conceder financiación a las pequeñas empresas, sobre todo a los nuevos emprendedores, por ello, el “ Crowdfunding” es una manera de solicitar financiación a través de internet, abriendo así las posibilidades de encontrar inversores, y comenzar todos los nuevos proyectos que tengas en mente.

Crowdlending. En este caso, son los inversores que , de forma particular, ofrecen financiación privada a las pymes o pequeños emprendedores a cambio de un tipo de interés.

Coworking. Muy popular en grandes ciudades, el coworking ofrece una forma más sencilla y económica de establecer un lugar de trabajo, eso si, compartido con otras empresas diferentes.

Hub. Ya que hablábamos de coworking, un “ hub” es el espacio destinados al desarrollo del coworking. En ocasiones las empresas que trabajan en estos espacios colaboran para crear más grandes proyectos, formando así comunidades tan populares, que se convierten en verdaderos viveros de empresas, como el Google Campus de Madrid o GarajE, sede de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Madrid.

Startups. Están por todas partes. Son empresas de nueva creación que venden sus productos o servicios mediante el uso intensivo de tecnologías de la información y la comunicación. Una de sus mayores características es el modelo de negocio, orientado a un rápido crecimiento sostenido en el tiempo.

Spin-off.  Este término se utiliza cuando una nueva empresa surge a partir de otra ya existente, o derivada de un departamento que se especializa o separa para terminar siendo una nueva empresa.

Target. Necesario para llevar tu negocio hacia un punto. Es el público objetivo al que irán dirigidos tus productos o servicios.

Outsourcing consiste en delegar determinadas áreas y funcionalidades no estratégicas de tu empresa  (FinancieroRR.HH.  LaboralAdministración, etc.), a un equipo de personas especializado y formado que dan servicio en tu organización.