Cuando la situación económica de un autónomo o persona particular se vuelve crítica y comienzan a acumularse las deudas, pueden existir varias maneras de saldarlas de una forma más o menos complaciente para todas las partes.
Una de estas soluciones es la llamada » Ley de segunda oportunidad «
Esta ley, reflejada en el Real Decreto Ley 1/2015, tiene como objetivo principal que el deudor pueda proseguir con una vida digna, a pesar de su mala situación financiera, e incentiva a buscar y emprender nuevas actividades empresariales para recuperar su situación, salvar sus deudas y asegurarse un futuro favorecedor.
Para poder atenerse a ella, es necesario :
1. Obrar de buena fe.
Ha de verse la intencionalidad del deudor de resolver la situación, intentando llegar a un acuerdo extrajucial con los acreedores de saldar sus deudas con todos los bienes que no sean imprescindibles para continuar con su actividad laboral.
Haber rechazado un empleo acorde a sus capacidades que le permita continuar con sus obligaciones de pago, estaría en contra de este primer requisito.
2. No haber sido condenado por delitos de falsedad de documentos, ni delitos económicos ni sociales, ni contra las Administraciones Públicas ni contra los derechos de los trabajadores.
3. No haberse acogido al beneficio de exoneración de pagos en los 10 últimos años.
4. Que haya satisfecho los créditos contra la masa y los privilegiados, y que se hayan pagado al menos un 25% de los créditos ordinarios.
En caso de que las medidas pactadas en los acuerdos extrajudiciales no fuesen suficientes para librar al deudor en su totalidad, se ofrece la oportunidad de acogerse a una exoneración de pagos, siempre que se demuestre que la falta no es por voluntad del deudor, que no existen más medios para liquidarlos, y que se han cumplido todos los requisitos anteriores.
En julio del 2019, una sentencia del Tribunal Supremo incluyó las deudas contraidas con Hacienda y la Seguridad Social dentro de la Ley de Segunda Oportunidad, permitiendo una posible exoneración de hasta el 70% del total y un fraccionamiento del resto en un periodo máximo de 5 años.
Esta sentencia a supuesto una gran ayuda para muchos empresarios y autónomos que no encontraban modo alguno de librar sus deudas con las Administraciones de una forma acorde a su situación financiera.
Si estás pensando en acogerte a la ley de Segunda Oportunidad, en CeConsulting Torrevieja podemos asesorarte y guiarte en cada paso del proceso.
Comentarios recientes