Los impuestos aduaneros en España se aplican a las mercancías que son importadas
desde fuera de la Unión Europea (UE). Cuando los bienes llegan a la aduana española,
están sujetos a impuestos y aranceles antes de que puedan ser liberados para su
distribución en el territorio español.
Estos impuestos, además de tener un fin recaudar importante para las arcas del Estado,
nacen con el fin de fomentar el mercado nacional, en un intento de ofrecer ventaja al
producto español frente al producto extranjero que en ocasiones resulta muy atractivo por
su bajo coste.
Los principales impuestos aduaneros que se aplican en España son los siguientes:
● Arancel Aduanero: Es un impuesto aplicado al valor de las mercancías importadas.
Los aranceles pueden variar según la clasificación arancelaria y el origen de las
mercancías. Los aranceles se basan en la Tarifa Aduanera Común de la Unión
Europea.
● IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido): Este impuesto se aplica al valor total de las
mercancías, incluyendo el coste del producto, los aranceles y cualquier otro gasto
asociado a la importación. La tasa general del IVA en España es del 21%, aunque
existen reducciones para ciertos productos y servicios( 10% reducido y 4% súper
reducido). En los productos de menos de 22€ no se abona IVA.
● Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte (IEDMT): Este
impuesto se aplica a la importación de determinados medios de transporte, como
vehículos de motor y embarcaciones.
● Impuestos especiales: Se aplican a ciertos productos, como alcohol, tabaco,
productos energéticos y otros bienes específicos.
Para poder realizar importaciones y exportaciones, es necesario estar en disposición de un
número identificativo ( EORI : Economic Operator Registration and Identification Number )
que coincide con el NIF precedido por el código ISO de España ES.
También deberá cumplimentarse el DUA o Documento Único Administrativo, que es la
declaración de importación o exportación sobre papel que será entregado en las oficinas de
la aduana.
Este documento expresa información detallada (valor, cantidad, clase, origen, destino…) del
producto que se importa o exporta. Además deberán aportarse facturas de compra o venta,
certificados de origen….y todo aquel documento que asegure e identifique con veracidad la
mercancía.
Es importante tener en cuenta que la normativa aduanera puede cambiar con el tiempo, por
lo que es recomendable verificar la información más actualizada en las fuentes oficiales,
como la Agencia Tributaria de España o la Unión Europea, antes de realizar cualquier
importación. Asimismo, es inteligente consultar con un agente aduanero o experto en
comercio internacional para obtener asesoramiento personalizado según las necesidades
específicas.
Comentarios recientes