Explotación Laboral.
Aunque la esclavitud se abolió hace centenares de años en nuestro país, en la actualidad siguen existiendo casos de explotación laboral ocultos bajo un velo de “ exigencias de la producción “ .
La explotación laboral no es más que un desequilibrio entre trabajo y remuneración, en el que se produce el hecho de que el trabajador recibe un sueldo mucho más pequeño del que debiera por realizar una actividad laboral.
Las actividades que más explotación laboral esconden son la hostelería, los trabajos agrícolas y ganaderos, y las empleadas del hogar, siendo además las mujeres, sobre todo inmigrantes, las más perjudicadas en este asunto.
La explotación laboral puede darse de tantas maneras como se le ocurran al empleador, incumpliendo así varios artículos diferentes del Estatuto de los Trabajadores.
Entre las más comunes se encuentran:
– Jornadas de más de 6 horas sin descanso mínimo ( 15min).
– Jornadas diarias sin descanso de 12h mínimo entre ellas.
– Jornadas sin descanso semanal mínimo de día y medio ininterrumpido.
– Exceso de tareas, añadiendo a las propias del puesto por el que fue contratado, otras diferentes.
– Trabajar en días festivos sin remuneración.
– Exceso de horas trabajadas, superando las 80 h extraordinarias al año, y/o sin remuneración adecuada.
– Retrasó en el pago del salario o impago de parte o de la totalidad del salario acordado.
– Ordenar la realización de tareas o trabajos durante los periodos de descanso del trabajador.
– Irregularidades en la contratación o ausencia de ella.
– Tratos vejatorios, amenazas o abusos.
¿ Crees que eres víctima de explotación laboral? Si sufres explotación laboral o conoces a algún trabajador afectado, puedes denunciar a la empresa de varias maneras:
– Si la empresa posee representantes de los trabajadores, acudir a ellos con la denuncia.
– Utilizar el buzón del Ministerio de Empleo contra el “ fraude laboral” de manera anónima.
– Denunciar directamente ante la Inspección de Trabajo.
– Denunciar ante los Tribunales como última opción, y esperar que un juez dictamine que hacer.
Comentarios recientes