Si bien es cierto que conseguir un puesto de trabajo no es un camino de rosas para nadie, los candidatos que sobrepasan cierto límite de edad parace que lo tienen aún más complicado.

Según las estadísticas, la tasa de desempleo en personas con 50 años o más, hasta el primer trimestre del 2020, es la más alta de todas, superando en esta cifra el porcentaje de mujeres sin trabajo al de hombres. Y aunque la Seguridad Social realiza bonificaciones por las contrataciones realizadas a personas mayores de 45 años y desempleados en larga duración, parece que no constituye un incentivo suficiente para la mayoría de las empresas.

Entonces, ¿ qué opción queda ? Evidentemente, la de montar tu propio negocio y convertirte en trabajador por cuenta propia.

Las palabras «ser empresario » pueden asustar un poco, pero si lo analizamos con detenimiento, hay muchas características que poseen las personas alcanzada cierta edad, que no poseen los grupos de edades más jóvenes.

Una de ellas, y la más importante, es la experiencia. La clave es iniciar una actividad que conozcas a la perfeccción. Es posible que te hayas dedicado a ella durante años en tus trabajos anteriores o que realizases la tarea en casa simplemente por hobby.

El conocer perfectamente el trabajo que vas a desarrollar y el servicio que vas a ofrecer es la mayor de las ventajas. 

En el plano de la financiación, solicitar un préstamo para comenzar tu empresa no tiene porqué llevar más dificultades con la edad. Presentar un plan de negocio sólido, con experiencia, y con un presupuesto equilibrado y coherente denota mayor responsabilidad que puede proporcionar mayor confianza a quién concede la financiación.

Piensa también en la cantidad de personas que conoces y has conocido durante toda tu vida. Todos ellos son clientes en potencia que seguramente se alegrarán de tu nueva decisión y preferirán tus servicios antes que los de algún desconocido.

En realidad, emprender con más de 50 no es muy diferente a emprender con cualquier otra edad. 

Es necesario tener el deseo y el valor para comenzar, pero no a lo loco, si no con la idea clara de lo que se quiere ofrecer. 

También hay que estar dispuesto a aprender. Es posible que si tienes a tus espaldas más de una década de experiencia en ese sector creas que es suficiente, pero seguro que existen avances y nuevas tecnologías que sería importante conocer para enriquecer tu actividad.

Y aquellas tareas que no puedas realizar por falta de conocimientos y la dificultad y tiempo que llevaría el adquirirlos, puedes delegarlas en otras empresas o emprendedores que, al igual que tú, están deseando dar lo mejor de si mismos a sus clientes.

Desde CeConsulting Torrevieja podemos guiarte en todo lo que necesites para emprender esta nueva aventura en tu vida. ¡ Estamos a tu lado !