Embargos de administraciones públicas
Es probable que durante su vida empresarial un autónomo o pequeño empresario se vea envuelto en algún procedimiento de embargo por el impago de cuotas de la Seguridad Social o impuestos. Estamos hablando en este caso de un embargo administrativo.
Un embargo administrativo comienza cuando el periodo voluntario de pago de deudas ha finalizado y da paso a un nuevo periodo administrativo, que por vía ejecutiva, se asegura del cobro de la deuda, además de los intereses de demora y otros importes en concepto de recargos y costas.
¿ Cómo comienza el proceso ?
La administración envía una notificación al deudor informando del inicio del proceso de embargo si no hace frente a la deuda. Si esta no es saldada, el embargo se hará efectivo.
¿ Qué elementos son embargados primero ?
La administración comienza embargando los saldos de las cuentas corrientes del deudor, los créditos a cuenta ( pagos con tarjeta ), así como los abonos de facturas de los pincipales clientes.
Según la última sentencia del Tribunal Económico Administrativo-Central (TEAC), la Agencia Tributaria puede embargar el 90% de la facturación de una empresa para asegurarse de que la deuda tributaria es cobrada.
El única limitación a esta nueva medida es que la cantidad retenida no sea mayor que el importe total adeudado.
Si el embargo de saldos de empresa no fuese suficiente, podría procederse a embargar el patrimonio personal del deudor así como el de su cónyuge.
¿ Qué se puede hacer cuando el proceso de embargo a comenzado ?
La forma más rápida y efectiva de parar un embargo es abonando todo el importe adeudado, pero como normalmente no suele ser una opción posible para la mayoría, se puede intentar » negociar » con la administración el pago de la deuda, solicitando un fraccionamiento, aunque es posible que existan cantidades inaplazables que deban de abonarse primero antes de que estudien la solicitud.
Recuerda consultar siempre con tu asesor de CeConsulting Torrevieja cualquier notificación recibida por parte de las administraciones públicas, para la comprobación de su veracidad y su correcta gestión.
Comentarios recientes