Cotización por ingresos: Controversia entre autónomos y Gobierno
La cotización por ingresos de los autónómos continúa siendo uno de los temas de actualidad que más discusiones plantea.
La realidad es que este tipo de cotización lleva años reclamándose por parte de las asociaciones representantes de los trabajadores autónomos, y ahora que la solicitud se encuentra sobre la mesa, no llega a encontrarse una solución que agrade tanto a Gobierno como a autónomos.
El último documento presentado por el Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones propone establecer un periodo de adaptación del nuevo sistema de 9 años, para evaluar su eficacia y validez frente al ya existente.
Durante este periodo, el autónomo podría cambiar su base de cotización hasta 6 años, pudiendo elegir entre 13 tramos que corresponderían con sus ganancias netas anuales.
Los 13 tramos establecidos por el gobierno conllevan una cotización de entre el 20% y y el 30% de los ingresos reales, variando estos porcentajes según sean más altos o más bajos estos ingresos.
Esta determinación de los porcentajes de cotización ha provocado el rechazo de la propuesta por parte de las asociaciones de trabajadores autónomos, ya que, según la tabla de cotizaciones presentada, aquellos que menos ganancias anuales obtienen al año terminarían abonando un 36% a la Seguridad Social.
Esto supondría que un autónomo que ganase 3000€ reales al año, abonaría 1080€ en cuotas a la Seguridad Social, mientras que aquellos que se situasen entre los 42.000€ y los 47.000€, por ejemplo, tan sólo abonarian 11.220€ ( un 23,9% ).
Según defienden las asociaciones de autónomos, estos tramos son injustos y desmesurados para los pequeños autónomos que verían disminuidas considerablemente sus escasas ganancias, así como para el resto con mayores ingresos, los cuales abonarían una cuantía también superior que con los actuales tramos de cotización.
Y tú como trabajador autónomo, ¿ cual sería tu propuesta ?
Comentarios recientes