Facturas, libros de cuentas, amortizaciones, cuotas….es frecuente que los autónomos se pierdan de vez en cuando entre tanto papeleo y números. No siempre los fallos son graves, pero cuando se cometen con las administraciones suelen acarrear sanciones y multas.
Muchos de los trabajadores por cuenta propia que gerentan pequeñas empresas llevan sus propios libros de cuentas y presentan sus impuestos, aunque siempre es recomendable contar con un gestor profesional que oriente y guíe al autónomo en el plano contable y empresarial para minimizar los riesgos de error.
Así pues, vamos a nombra algunos de los errores más comunes que se suelen cometer:
1. No estar dado de alta en el epígrafe correcto.
Cada actividad económica es diferente y está englobada en epígrafe específico. Dependiendo de si es uno u otro, la forma de realizar tus facturas puede cambiar y los modelos de impuestos a presentar, también. Consulta siempre con un experto antes de dar de alta tu actividad.
2. Conservar los justificantes de ingresos y gastos.
Aunque esta operación es como un mandamiento de la biblia del autónomo, puede ser pasada por alto. Guardar siempre, bien ordenados, los tickets y facturas de cualquier gasto o ingreso que tengas, por pequeño que sea, te evitará dolores de cabeza futuros si en algún momento la Administración te los solicita para cualquier tipo de inspección o comprobación. Por supuesto, siempre deben de estar relacionados con la actividad que ejerces para que sean admitidos.
Deberán conservarse durante su correspondiente período de regularización y los cuatro años siguientes.
3. Datos en los libros contables.
Es importante escribir los datos contables correctamente en los libros. Saber diferenciar entre gastos, amortizaciones o inversiones, por ejemplo, conlleva diferencias en los resultados de las cuentas.
No falsear datos y recordar que los bancos informan a Hacienda de ciertas operaciones que «pueden ser olvidadas «.
4. Presentar las declaraciones a tiempo.
Lo más recomendable es llevar los libros contables al día y organizar las facturas semanalmente, aunque somos conscientes que en la ajetreada vida del autónomo no siempre es posible. Es buena idea estar al tanto del calendario fiscal que Hacienda pone a disposición del contribuyente para que no se pasen las fechas y evitar sanciones posteriores.
Dependiendo del error que hayamos cometido, se valorará si fue voluntariamente, por descuido o negligencia, por incumplimiento de la ley, y de si se considera ocultación de datos o fraude, el perjuicio económico a Hacienda, dando lugar a infracciones que pueden ser leves, graves o muy graves, y cada una de ellas llevará un sanción que va desde el 50% de la cantidad para las leves hasta el 150% en las más graves.
Comentarios recientes