Asnef (Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito ) es un fichero que
registra los datos de aquellos que se han convertido en morosos por no poder hacer frente a
sus deudas.
Tan solo las empresas asociadas a Asnef pueden incluir en su fichero las deudas de sus
clientes. Estas empresas suelen ser entidades de crédito, de telecomunicaciones o
suministros, aseguradoras, rent a car, transportes, alimenticias, fondos buitre….
Los datos que incluyen las entidades en el fichero ASNEF se utilizan con la finalidad de
ayudar a las entidades que consultan y aportan información al mismo a prevenir la
morosidad y analizar la solvencia. Los datos incluidos en el fichero podrán ser tratados de
manera anonimizada para realizar análisis estadísticos.
Es uno de los ficheros que más datos de morosidad almacena, y con el objetivo de prevenir
esta, ayuda a las entidades de financiación ante operaciones que pueden considerar de
riesgo y lo consultan antes de conceder cualquier tipo de préstamo a un cliente, por lo que
si tú o tu empresa habéis sido incluidos en él, será tarea muy complicada la solicitud de
créditos para cualquier fin.
¿ Cómo se entra en ASNEF?
Normalmente la empresa acreedora informa a su cliente de su inclusión en el fichero en un
plazo de 30 días al no haber sido saldada la deuda. En esta información se incluye un
número de registro para poder consultar en el fichero de ASNEF todos los datos
relacionados con la deuda.
Si el cliente no ha recibido comunicado de esta inclusión, pero sospecha que que pueda
haberse ejecutado, puede también consultar directamente en la página de ASNEF,
rellenando un formulario de “ consulta ágil “ facilitado en la misma página.
¿ Cómo se sale de ASNEF?
Una vez saldada la deuda con la empresa acreedora, está no suele comunicarse
rápidamente con ASNEF para eliminar al cliente del fichero.
Es común que el deudor no recuerde si fue incluido en ASNEF, sobre todo si la deuda era
de poca cantidad y ha pasado algún tiempo, y solo se da cuenta cuando solicita una
financiación, y esta es rechazada.
Para cancelar sus datos y eliminarlos del fichero, es necesario que el propio cliente solicite
dicha cancelación y eliminación de datos , y puede hacerlo también desde la propia página
de ASNEF de forma fácil y gratuita. Tan solo rellenando los formularios facilitados y
adjuntando justificantes de pago y resto de documentación.
El plazo suele ser de un mes, prorrogable a 2 meses si existen motivos excepcionales que
lo justifiquen. ASNEF debe corroborar con la empresa asociada la veracidad de los
documentos aportados y la cancelación de la deuda.
Si no hay comunicación de cancelación por ninguna de las dos partes, los datos se
almacenarán durante un plazo máximo de 5 años.