Así funcionan los préstamos ICO.

Como bien sabemos todos, muchas empresas se han visto en la necesidad de solicitar ayudas y subvenciones para poder hacer frente a los gastos y liquidez de sus negocios durante la crisis originada por el COVID-19.

Una de estas ayudas son los conocidos préstamos de las líneas ICO ( Instituto de Crédito Oficial). Gracias a ellas, muchos empresarios pueden acceder a financiación para sus empresas, ya que constituyen una garantía adicional y un aval más segura y fiable que cualquier otra que puedan aportar, y en caso de el préstamo no fuese abonado, sería el Estado el que se haría cargo. 

Aunque las líneas ICO llevan varias décadas funcionando, uno de los novedosos motivos por los que se están realizando este tipo de solicitudes de prestamo en la actualidad, es para cubrir los gastos ocasionados por la adaptación de las empresas a las nuevas circunstancias y adaptar los puestos de trabajo a la nueva modalidad de teletrabajo, además de las tradicionales para asegurar el pago de nóminas y facturas a proveedores. 

El Instituto tiene también colaboradores que ofrecen sus servicios a las empresas y pueden orientarles en que mejoras aplicar para asegurar la supervivencia de sus negocios. 

Para solicitar un préstamo mediante las líneas ICO, en principio es suficiente con tener dada de alta una actividad en Hacienda. Es válido para cualquier actividad ( excepto para la distribución o fabricación de armas y munición).

No es necesario que sea una gran empresa con muchos empleados, los pequeños negocios y autónomos también pueden realizar la solicitud. 

El importe máximo que puede solicitar un autónomo asciende a 1,5 millones de euros en una o varias operaciones, y aunque las comisiones del préstamo dependen del banco con el que se tramite, los periodos de amortización pueden ir hasta los 20 años y existir un periodo de carencia de hasta 3 años en determinados casos ( 12 meses por norma general ). 

Cómo noticia que estos últimos días, el Gobierno está planeando aprobar un aplazamiento de las devoluciones de los préstamos concedidos y avalados por el Instituto de Crédito Oficial,  para ofrecer algo más de margen a las empresas y darles a tiempo a que se recuperer y puedan pagar sus cuotas cuando termine la carencia el próximo mes de marzo.

El plazo de solicitud terminará el 1 de diciembre de 2020.

Recuerda que nuestros asesores de CeConsulting Torrevieja pueden guiarte y aconsejarte sobre aspectos importantes de tu empresa, como pueden ser las fórmulas de financiación, el capital de riesgo y la expansión nacional o internacional.